Jehyson Guzmán: “La restauración de la Santa Cruz en la catedral debe ser la misma restauración de nuestra fe”

Jehyson Guzmán: “La restauración de la Santa Cruz en la catedral debe ser la misma restauración de nuestra fe”

En la mañana de este sábado, el gobernador Jehyson Guzmán y la primera dama Gairymar Cano de Guzmán asistieron a la bendición de la Santa Cruz Arzobispal de la Santa Iglesia Catedral Basílica Menor Inmaculada Concepción. Desde allí, el gobernador expresó que la restauración de esta cruz debe simbolizar la restauración de la fe del pueblo merideño, para seguir transitando los caminos de Dios y edificando vida con amor.

El gobernador informó que gracias a Nicolás Maduro fue posible que el presidente enviara los recursos para la restauración de esta cruz. Fueron empleados materiales de alta tecnología como pintura antioxidante de cromato de zinc, fondo anticorrosivo para pintura metalizada y pintura de poliuretano acrílico alifatico.

Así mismo, se efectuó la incorporación de pernos para su anclaje en módulos, lo que permitirá moverla de forma conjunta o por partes. También se instalaron elementos decorativos metálicos y piedras.

Indicó el gobernador que también realizaron obras de ingeniería civil en el área donde fue ubicada la cruz, como la nivelación y corrección de pendientes en losas planas, reconstrucción de frisos, protección de revestimientos y la impermeabilización de losas.

Por su parte, el arzobispo metropolitano de Mérida, monseñor Helizandro Terán, expresó sentirse contento por la elevación de una nueva Cruz Arzobispal en la catedral. También destacó que durante 70 años, la cruz anterior estuvo deteriorandose y el cambio fue necesario.

Agradeció a los artistas por el extraordinario trabajo realizado, con el diseño de mosaicos únicos, para que con el sol la cruz tenga un efecto de gloria, por lo que agradeció al equipo del Plan Mérida 465 y al gobernador Jehyson Guzmán por el trabajo realizado.

Por su parte, el gobernador agradeció y reconoció el trabajo de César Da Costa, Alejandro Guevara, Fernando Molina, Alejandro Guillén, Yasmira Belandria, Eva Barrios, Eduardo Dávila, Yecenia Diaz, Sol Flores, Yitson Hernández, a los especialistas de la Universidad de los Andes (ULA) y a todos los obreros que han trabajado en esta restauración.

Esta cruz tiene una altura de 3 metros y un peso de 130 kilogramos, representa un símbolo sagrado de un gran significado espiritual como fuente de vida y salvación. Fue diseñada por el arquitecto Manuel Mujica Millán e instalada el 9 de octubre de 1958, y gracias a la gestión del presidente Nicolás Maduro y el gobernador Jehyson Guzmán, fue restaurada dentro del Plan 465. /Prensa Gobernación de Mérida/ Marlui Zambrano.