Mérida fortalece la soberanía semillera con Bancos de Semillas Comunales en Obispo Ramos de Lora

Transformación económica rural

Mérida fortalece la soberanía semillera con Bancos de Semillas Comunales en Obispo Ramos de Lora

La Gobernación de Mérida, a través de Semillas Andinas, C.A. (Semaca), afianza su compromiso con la Primera Gran Transformación (1T): economía, definida por el presidente para avanzar hacia un futuro próspero. Apuntando a la modernización de métodos y técnicas de producción y a la diversificación económica, pilares del nuevo modelo exportador. En este contexto, Semaca se unió a una asamblea en el Municipio Obispo Ramos de Lora con más de 130 productores campesinos, voceros de 59 consejos campesinos y 20 comunas, buscando impulsar la organización de los Bancos de Semillas Comunales. Esta iniciativa estratégica permitirá la preservación de la semilla autóctona, local, indígena, campesina y afrodescendiente del territorio, asegurando un futuro productivo más sólido.

La reunión fue coordinada por la Secretaría para la Transformación Económica y la Secretaría para el Desarrollo Productivo, con la presencia de la Alcaldía del municipio Obispo Ramos de Lora, la Secretaría para el Desarrollo de la Alimentación y el director nacional de Sunagro. La actividad permitió socializar la metodología para la conformación del banco como una instancia organizativa clave para los productores, que no sólo generará una selección natural y reproducción controlada de semillas, garantizando el mejoramiento de los rendimientos productivos de los cultivos principales, sino que también otorgará mayor independencia a los campesinos frente al consumo de semillas importadas, reduciendo sus costos de producción significativamente.

El presidente de Semaca, José Gregorio Martínez, destacó el impacto de la gestión: «El gobernador Arnaldo Sánchez promueve la organización de los Bancos de Semillas Comunales en todo el territorio merideño, cumpliendo con la Ley Orgánica de Semillas y avanzando en la construcción de la Mérida potencia agrícola. Estamos dotando a nuestros productores de una herramienta organizativa que les permitirá contar con semilla de calidad para alternar cultivos, recuperar sus suelos y, fundamentalmente, planificar la siembra a lo largo del año. Esto garantiza un Plan Programado de Siembra que se traduce en mejores condiciones de mercado al momento de la cosecha, asegurando así el incremento de los ingresos del productor campesino”.

La asamblea culminó con la selección del comité promotor y la identificación de los tres rubros agrícolas estratégicos para el trabajo inicial: cacao, maíz y auyama; fundamentales para el consumo, el empleo, y el ingreso económico local. El comité tiene un plazo de 60 días para organizar los proyectos de identificación, selección y reproducción controlada de estas semillas autóctonas. De esta forma, el gobernador Arnaldo Sánchez continúa avanzando con las políticas del presidente, vinculadas al Plan de las Siete Transformaciones, fortaleciendo la organización campesina y el desarrollo agrícola de la región para la soberanía alimentaria del país. /Prensa Gobernación de Mérida. Semaca. /Solianny Pérez de Duque  /Fotos: Semaca