Mérida es pionera del I Congreso Mundial de Aviturismo

Mérida es pionera del I Congreso Mundial de Aviturismo

El estado Mérida se prepara para hacer historia al acoger el I Congreso Mundial de Aviturismo de Venezuela, un evento que se desarrollará del 9 al 12 de octubre en las instalaciones del Teleférico Mukumbarí.

 La declaración fue suministrada por Inti Sarcos, secretario de Turismo de la Gobernación del estado Mérida, quien destacó el orgullo de ser la primera entidad sede de este encuentro global. «Nos sentimos orgullosos de ser el primer estado sede de este Congreso Mundial de Aviturismo,» afirmó Sarcos. 

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la ministra de Turismo, Leticia Gómez, es un reconocimiento al enorme potencial de biodiversidad de Mérida, uno de los estados con mayor reporte de aves a nivel mundial, gracias a su geografía que abarca desde tierras bajas hasta las más altas montañas.

El congreso incluirá una intensa agenda de foros, ponencias, exposiciones, ruedas de negocios y diversas actividades enfocadas en impulsar el turismo especializado en Venezuela.

Se espera la participación de una impresionante cantidad de países, con una delegación destacada de más de 20 invitados de Colombia, entre empresas y profesionales del aviturismo, que compartirán su conocimiento y experiencia.

La meta principal, es potenciar las capacidades de los guías locales y establecer rutas de observación de aves para promover las 16 especies endémicas de Mérida, únicas en el mundo.

El secretario de Turismo expresó que uno de los mayores atractivos del evento es el chivito de los páramos (Oxypogon stuebelii), un colibrí endémico que habita por encima de los 3 500 metros de altura. «Este chivito es un colibrí hermoso, único a nivel mundial y muchísima gente viene a observarlo,» comentó Sarcos.

Un elemento central y dinámico del congreso será el conteo de aves de 24 horas que se llevará a cabo el sábado 11 de octubre. Esta actividad, en la que Mérida ha logrado posicionarse entre los primeros lugares a nivel nacional en conteos previos, iniciará a las 12:01 a.m.

El registro de aves nocturnas y diurnas contribuye a una plataforma mundial utilizada por científicos para monitorear el paso de aves migratorias, evaluar el crecimiento o disminución de las poblaciones y determinar las áreas con mayor reporte.

Este registro también tiene un impacto directo en el turismo, ya que los observadores de aves de todo el mundo consultan estas plataformas, para planificar sus viajes y avistamientos.

Las ponencias y foros se desarrollarán el jueves 9 y viernes 10, con la tarde del viernes dedicada a presentaciones. El evento culminará el domingo 12 de octubre, con ponencias que se extenderán desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

El congreso reunirá a estudiantes de turismo, científicos y profesionales del área, reafirmando el compromiso de Venezuela, y en especial de Mérida, con el desarrollo de un turismo sostenible y de alto valor. /Prensa Gobernación de Mérida /Lenny Aldana/Foto: Fernando Pulido