Ángel Ulloa llama a la conciencia ambiental en Congreso de Aviturismo
El reconocido pintor de vida silvestre, Ángel Ulloa, con 59 años de trayectoria, observador de aves y ferviente amante de la naturaleza, ha emitido un urgente llamado a la protección de los ecosistemas de Mérida ante el Congreso Mundial de Aviturismo en la ciudad.
Ulloa subrayó la crítica situación de las numerosas especies endémicas de Mérida, cuya supervivencia se ve amenazada por el avance agrícola y el impacto antrópico dentro de los parques nacionales. «El uso de las aguas, tanto para el consumo como la descarga de nuestros residuos, está siendo muy duro para la vida animal y vegetal,» advierte el artista.
Ulloa critica la falta de cuidado ambiental dentro de zonas protegidas, calificando como «imposible imaginar» que las personas que viven en un parque nacional no cuiden su flora y fauna.

Destacó Ulloa que Mérida posee el mayor número de especies en Venezuela debido a su excepcional rango de pisos altitudinales, que van desde casi cero hasta cinco mil metros sobre el nivel del mar, albergando aproximadamente diecinueve especies endémicas, cifra que Ulloa cree mayor. «La selva trae el agua, y la selva nos protege de los deslaves,» recuerda, destacando la importancia vital de los pájaros como dispersores de semillas y creadores de nuevos árboles.
El pintor ve en el congreso mundial una oportunidad crucial. «Vamos a aprovechar este ímpetu que se le está dando al congreso mundial de Aviturismo para dar esa hálito de esperanza que necesitamos para cuidar nuestra naturaleza, porque, si no, no vivimos,» sentenció Ulloa, quien ha dedicado 58 de sus 59 años en Mérida a recorrer y conocer su naturaleza.
Para sumarse a esta concientización, Ángel Ulloa, expuso sus obras de arte en colaboración con la joven artista Gloria Rangel, en la entrada del Teleférico de Mérida. /Prensa Gobernación/Lenny Aldana /Fotos: Fernando Pulido.