En el marco del October Big Day
Mérida acoge el Congreso Mundial de Aviturismo
Con la participación de representantes de más de 21 países, la ministra de Turismo, Leticia Gómez, junto al gobernador del estado Mérida, Arnaldo Sánchez, instalaron el Congreso Mundial de Aviturismo desde el Salón Venezuela, ubicado en la segunda estación «La Montaña» del Sistema Teleférico Mukumbarí.
En su intervención, el mandatario regional Sánchez destacó que el congreso tiene dos elementos fundamentales: el académico-científico y todo lo relacionado con la observación de aves.
Resaltó que el avistamiento de aves en el estado Mérida alberga el 50% del total de especies de Venezuela. «Así que Mérida no solamente es la ciudad universitaria, una ciudad hermosa, la ciudad de los caballeros y las heroínas, sino también hoy es el epicentro del aviturismo del mundo», afirmó.

Congreso
El primer día de congreso se realizó un conversatorio denominado «El Avistamiento en Venezuela» . Un diálogo sobre la conservación, el ecoturismo y la sostenibilidad, así como también varias ponencias con especialistas internacionales, quienes compartieron el conocimiento sobre aviturismo, en las áreas fotográficas y científicas.
Anuncio de ruta binacional
Durante su discurso, la ministra Gómez anunció la creación de una ruta binacional de avistamiento de aves en el Parque Nacional El Tama, que comprenderá territorios de Colombia en el Norte de Santander y Venezuela, en el estado Táchira.
Gómez expresó que Venezuela tiene un registro de 1.426 especies de aves y ocupa el quinto lugar en el ranking mundial. Señaló que este evento sienta las bases para un modelo de desarrollo sostenible, alineado con las políticas turísticas del Gobierno nacional.

16 puntos de observación para el October Big Day
En el evento mundial que se realizará este sábado, el October Big Day en el estado Mérida contará con 16 puntos de observación en la entidad, informó la autoridad única de Turismo, Inti Sarcos.
«Estaremos con los invitados internacionales, nacionales, guías locales, guardaparques y la ciudadanía merideña que se ha ido sumando a esta bonita labor que tiene que ver con la ciencia, pero que también tiene que ver con el turismo», añadió.
En cuanto a los avistamientos previos, Sarcos señaló que ya lograron observar y fotografiar «el ave estrella de nuestro estado Mérida: el chivito de los páramos», en la cuarta estación de Loma Redonda. /Prensa Gobernación de Mérida /Agusmir Guarache /Fotos: Carlos Camacho.