Con la Feria de la Ciencia
Mérida es punto de encuentro para la revolución científica
Mérida seguirá siendo epicentro de grandes eventos de carácter nacional e internacional, entre ellos la revolución científica, así lo puntualizó el gobernador del estado, Arnaldo Sánchez, este jueves, 16 de octubre, en su visita a la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes (ULA), a propósito de la celebración de la 25. º edición de la Feria de la Ciencia.
Para el Mandatario regional, este encuentro de intercambio con la Física, Química, Biología y Matemáticas, organizado por la máxima casa de estudios universitarios en Mérida con el apoyo del Ministerio para la Ciencia y Tecnología, es una oportunidad extraordinaria para que los jóvenes participantes muestren sus conocimientos y experiencias, ante un significativo número de liceistas y alumnos de educación primaria, además de la colectividad en general.
Sánchez, agradeció a la ministra para la Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, por el respaldo para los jóvenes merideños universitarios, quienes con sus iniciativas, ejercicios o experimentos representan un punto de partida para el desarrollo científico y tecnológico del estado y país. «Mérida seguirá siendo epicentro de la ciencia y tecnología, para continuar promoviendo las acciones y elementos necesarios y nuestros estudiantes se conviertan en grandes científicos con importantes aportes para el desarrollo de Venezuela», señaló el Gobernador.

Fomentando el conocimiento
Para Luis Fernando Rangel Zerpa, estudiante del 5. ⁰ año en el Complejo Educativo María Sixta Molina Contreras de Mucuchíes, municipio Rangel, la oportunidad es propicia para fomentar e incrementar los conocimientos en diversas áreas de la ciencia, y particularmente para vivir y decir que la ciencia es extraordinaria, bonita y fácil, junto a reconocidos científicos de talla regional, nacional e internacional.
Por su parte, Sebastián José Ibarra Dávila, estudiante del Colegio Santo Domingo de Guzmán, ubicado en la parroquia Caracciolo Parra Pérez del municipio Libertador, detalló que aprovechó la grata experiencia para anotar en su libreta aquellos experimentos que le llamó la atención y en corto plazo, poner en práctica uno de ellos como proyecto de ciencia. «Hay cosas que no habia visto nunca, como por ejemplo reutilizar el plástico y la basura», manifestó Ibarra Dávila.
De esta manera, una vez más el Gobierno bolivariano en Mérida, muestra su interés por promover la mitigación del cambio climático, el desarrollo de la ciencia y tecnología, y la armonía de la sociedad con la naturaleza, tal como lo emana el presidente Nicolás Maduro, a través de la 6T de las Grandes Transformaciones del Plan de la Patria. /Prensa Gobernación del estado Mérida / Wilmer Sosa.