Gobernación de Mérida impulsa el «Plan Estratégico 2T: Transformación de la Ciudad Humana para el Buen Vivir»

Gobernación de Mérida impulsa el «Plan Estratégico 2T: Transformación de la Ciudad Humana para el Buen Vivir»

El gobernador Arnaldo Sánchez lideró la presentación oficial del Plan Estratégico 2T: Transformación de la Ciudad Humana para el Buen Vivir, una iniciativa que consolida los esfuerzos gubernamentales para optimizar los servicios públicos, la vivienda y la infraestructura vial en el estado, con especial énfasis en las acciones clave para el último trimestre del año 2025.

La actividad contó con la participación de la secretaria para la Transformación de la Ciudad Humana para el Buen Vivir, Mileidy Bastidas; el secretario para el Desarrollo Integral de Hábitat y Vivienda, Andrés Rodrigo; el secretario para el Desarrollo de la Vialidad y Transporte, Yitson Hernández; y el secretario para el Desarrollo de Los Servicios Públicos, Hernán Guacarán, quienes expusieron las líneas de acción prioritarias a los representantes de las demás dependencias de esta transformación.

Una visión integral: El derecho a la ciudad y el buen vivir

El plan se fundamenta en el «derecho a la ciudad», concebido como una dinámica que abarca lo económico, social, espacial, cultural y político para el buen vivir de las personas. La estrategia aborda los desafíos generados por la «guerra» en la operatividad de los sistemas y se orienta a establecer un modelo de ciudad humana, inclusiva y resiliente.

El objetivo central es fortalecer y desarrollar las acciones del Estado mediante el seguimiento, control y evaluación de políticas para mejorar la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico de todos los merideños, bajo principios de equidad social y armonía con el ambiente.

Ejes estratégicos para el último trimestre 2025

Los secretarios detallaron las líneas de impulso en sus áreas, orientadas a garantizar la eficiencia y sostenibilidad:

Servicios públicos de calidad e infraestructura

El enfoque está en garantizar servicios públicos de calidad como soporte para la actividad productiva y la vida diaria.

Sistema eléctrico: Fortalecer el sistema eléctrico del estado, complementándolo con planes de energía alterna y campañas de concienciación sobre el uso eficiente del servicio.

Gas doméstico: Fomentar una política integral vinculada al 1×10 del Buen Gobierno para mejorar los sistemas de generación y distribución, incluyendo un censo y jornadas de sustitución de cilindros averiados.

Agua potable: Fortalecer la soberanía hídrica con la meta de diseñar la construcción de un nuevo dique toma para mejorar la captación de fluido de la planta potabilizadora Enrique Burgoin.

Gestión ambiental: Establecer una planificación estratégica para la valoración y gestión del medioambiente, promoviendo la clasificación de desechos sólidos mediante educación para el reciclaje y la construcción de una planta procesadora de plástico.

Vialidad y transporte: Infraestructura Integral y Sostenible

En el área de vialidad, se busca garantizar la movilidad y la seguridad de los ciudadanos a través de un sistema sostenible:

Infraestructura vial integral: Crear una red vial que conecte áreas urbanas y rurales, realizando auditorías de la infraestructura existente.

Sostenibilidad: Promover el uso de técnicas y materiales de construcción sostenibles e incluir espacios verdes en los proyectos viales.

Seguridad vial: Implementar medidas para reducir el número de accidentes y modernizar la infraestructura de señalización vial.

Participación ciudadana: Fomentar la participación comunitaria activa en el diseño, ejecución y monitoreo de proyectos.

Hábitat y vivienda: Nuevo modelo urbano y gobernanza

Se impulsarán acciones para garantizar el derecho humano a la vivienda y desarrollar un modelo urbano digno:

Nuevo modelo urbano: Impulsar el desarrollo de ciudades ecosocialistas, modernizar el equipamiento urbano y el marco legal.

Gobernanza urbana: Crear un plan integral de desarrollo urbano y transporte para optimizar el uso del suelo y garantizar la dotación de servicios públicos para los proyectos de vivienda.

GMVV y autoconstrucción: Abordar la nueva etapa de la Gran Misión Vivienda Venezuela y promover el dinamismo de la autoconstrucción en el poder popular.

La Gobernación ratifica su compromiso de trabajar articuladamente para consolidar los objetivos del Plan 2T, asegurando que cada acción del Estado se traduzca en un beneficio directo para la vida de los merideños. /Prensa Gobernación de Mérida / Johan Contreras Fotos: Gobernación de Mérida