Impulso al semillero regional
SEMACA avanza en modernización para impulsar semillas de alta calidad
La Gobernación del estado Bolivariano de Mérida a través de la empresa regional Semillas Andinas, C.A. (SEMACA), ha dado un paso fundamental para la expansión de la producción agrícola regional, gracias a su participación en el X Congreso Venezolano de Mejoramiento Genético y Biotecnología Agrícola. Esta acción se inscribe directamente en la Primera Transformación (1T) de las 7 Transformaciones de Venezuela para avanzar hacia el futuro próspero, definidas por el presidente Nicolás Maduro.
Con una visión enfocada en el nuevo modelo exportador, SEMACA avanza en la modernización de sus procesos, para impulsar la producción de semillas de alta calidad que, además de garantizar la soberanía alimentaria en el estado Mérida, también se proyectan como una alternativa para la exportación.
La presencia de la delegación merideña, encabezada por su presidente José Gregorio Martínez, se hizo sentir durante la jornada de dos días que se llevó a cabo en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, congregando a expertos, productores, investigadores y empresas del sector público y privado de todo el territorio nacional.

El objetivo principal de SEMACA en este espacio, fue adquirir nuevos conocimientos sobre las tendencias y desafíos del sector, como el impacto del cambio climático en la producción de semillas, y por otro, divulgar los logros alcanzados en el estado andino.
La interacción con otros actores clave del agro venezolano, permitió establecer una hoja de ruta clara para futuras alianzas estratégicas que permitan potenciar las capacidades de producción y distribución de semillas a nivel nacional.
Al finalizar el congreso, el presidente de SEMACA, José Gregorio Martínez, destacó la relevancia de la participación de la empresa en este tipo de encuentros, e indicó «Participamos del X Congreso Venezolano de Mejoramiento Genético y Biotecnología Agrícola, una jornada de aprendizaje, divulgación y nuevas oportunidades con aliados públicos y privados. Y logramos conocer los avances más relevantes en materia de producción de semillas y cambio climático en Venezuela; presentamos los resultados alcanzados desde Mérida en el Plan de Reproducción de Semilla de Caraota Negra.
Este tema según palabras de Martínez, generó mucho interés en los participantes y se logró identificar a posibles aliados estratégicos en la labor de Semaca, con quienes se va a ir construyendo las alianzas para diversificar y expandir la producción regional de semillas».
Estas alianzas estratégicas ya comienzan a perfilarse con Seminaca (Semillas Nacionales C.A.) se programó el montaje de ensayos de reproducción de semilla de caraota negra en Chirgua (Carabobo) y de maíz de Seminaca en el Municipio Obispo Ramos de Lora (Mérida), demostrando un intercambio productivo de alcance nacional. Adicionalmente, se establecerán ensayos de caña de alto rendimiento con Fundacaña (Asociación para la investigación y desarrollo de la caña de azúcar) en el Municipio Sucre para mejorar la producción de panela.
La empresa también logró acceso a bioinsumos para el montaje de ensayos que ayudarán a la reducción de costos de producción y a lograr una producción más orgánica de sus semillas.
Finalmente, se acordó la incorporación de SEMACA en proyectos de FAO Venezuela, para el fortalecimiento de la producción de semilla certificada y los proyectos de organización de los Bancos de Semillas Comunales. /Prensa Gobernacion de Mérida/Semaca /SOLIANNY PÉREZ DE DUQUE /FOTOS: SEMACA