Gobernación de Mérida fortalece sistema de salud con procedimientos quirúrgicos
La Gobernación de Mérida, a través de la Secretaría para el Desarrollo de la Salud, fortaleció el área con la ejecución de 4613 procedimientos quirúrgicos realizados en distintos municipios de la entidad.
Moraima Salazar, Autoridad Única de Salud, explicó que durante la gestión del gobernador Arnaldo Sánchez, se reactivó la red quirúrgica estadal en hospitales del eje Páramo, Panamericano, Valle del Mocotíes y Metropolitano.
Salazar expuso que, en lo concerniente al Eje Panamericano, se sumaron nuevos quirófanos al sistema de salud pública, como el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Santa Elena de Arenales, el CDI de Andrés Bello en la localidad de La Azulita y el hospital de Tucaní.
Salazar aseveró que se está reactivando la actividad quirúrgica en el hospital de Lagunillas, municipio Sucre, y se trabaja incansablemente para reactivar el área quirúrgica en los municipios Tovar y Rivas Dávila, así como la de la Sala Materna en la jurisdicción de Campo Elías. En este mismo orden de ideas, precisó que se fortalecen las intervenciones quirúrgicas en la Unidad de Larga Estancia del Hospital Sor Juana Inés y en el Hospital Dr. Tulio Carnevalli Salvatierra del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS).
Salazar destacó que este esfuerzo ha sido posible gracias al apoyo del gobernador Sánchez y del Ministerio del Poder Popular para la Salud, con el envío de insumos y la integración del personal médico asistencial y voluntariado del sector salud. También señaló que recientemente se ejecutó un Plan Nacional de Cirugías, con el apoyo de equipos especializados de la ciudad capital, mediante el cual se completaron 1300 procedimientos quirúrgicos, que contribuyeron significativamente en la reducción de la lista de espera.
Salazar agregó que 12 Centros de Diagnóstico Integral han recibido 156 equipos de alta tecnología, entre los que destacan equipos de ultrasonido, rayos X digitalizados, y electrocardiógrafos, así como 780 equipos mobiliarios, entre camas, divanes, sillas, lámparas y carros de paro, para garantizar la atención de los pacientes.
Finalmente, Salazar explicó que en el área de atención primaria y a través de los denominados Gobiernos de Calle, se han desplegado esfuerzos conjuntos con la Secretaría para la Transformación Social, para brindar atención primaria en las 18 Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) urbanas y foráneas. «Estos despliegues han servido para revisar el funcionamiento y la disponibilidad de insumos en los centros de salud», puntualizó. Prensa Gobernación de Mérida/ Keyla Araque/ Fotos: Cortesía Gobernación de Mérida