UPTM “Kléber Ramírez” celebra su decimotercer aniversario  

Con matrícula actual de 20 000 estudiantes

UPTM “Kléber Ramírez” celebra su decimotercer aniversario  

La Universidad Politécnica Territorial de Mérida (UPTM) “Kléber Ramírez” celebra esta semana su decimotercer aniversario, enarbolando, entre otros logros, el indicador de 20 000 estudiantes matriculados y su presencia académica en 12 municipios del estado Mérida.

“En estos trece años de actividad, hemos ampliado la influencia territorial de esta casa de estudios, consolidado una matrícula de 20 000 estudiantes distribuidos en ambientes de formación en 12 municipios del estado”, destacó este lunes, en una rueda de prensa, el rector de la UPTM, Ángel Antúnez.

Informó que las actividades de celebración se extienden hasta el 12 de abril, y llamó a la comunidad universitaria, estudiantes, docentes y trabajadores a mantener elevado el espíritu académico, en búsqueda de la excelencia.

Ante los retos actuales que depara el área energética, las autoridades y el personal docente de la UPTM “Kléber Ramírez” trabajan en el diseño del nuevo Programa Nacional de Formación en Electricidad y Servicio Eléctrico, especialidad que prevén ofrecer en los niveles de pregrado y maestría.

Actualmente, la UPTM “Kléber Ramírez” perfila sus programas de formación en cuatro áreas generales del conocimiento: Tecnología, Ciencias del Agro y del Mar, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud, contando con sedes en Ejido, municipio Campo Elías; en Bailadores, municipio Rivas Dávila; en Tucaní, municipio Caracciolo Parra, así como en Caño El Tigre, municipio Zea.

La vertiente académica de Tecnología abarca los programas de formación en Construcción Civil, Informática, Geociencias, Minería, Manejo de Emergencias y Acción contra Desastres, mientras que el área de Ciencias del Agro y del Mar comprende los programas de Ingeniería Agroalimentaria, Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional.

El área de Ciencias Sociales incluye los programas de formación en Historia, Turismo, Administración, Contaduría Pública y Psicología Social, al tiempo que la rama de Ciencias de la Salud comprende los programas de Radioimagenología, Fonoaudiología, Fisioterapia, Histocitotecnología, Enfermería Integral Comunitaria y Nutrición. /Prensa Gobernación de Mérida /ASFT.