Diputado Julio Chávez: La Asamblea Nacional es trinchera contra el narcotráfico geopolítico

Diputado Julio Chávez: La Asamblea Nacional es trinchera contra el narcotráfico geopolítico

Durante el programa radial n°. 415 de Patria que Lucha (PQL) que conduce el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Jehyson Guzmán, se habló sobre los esfuerzos del Gobierno bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, para combatir el narcotráfico y preservar la paz interna del país.

Los invitados al programa fueron el diputado a la (AN) Julio Chávez y el Superintendente Nacional Antidrogas, M/G Danny Ferrer Sandrea. En este sentido, la intervención del diputado Chávez destacó el rol del Poder Legislativo, a través de la leyes y decisiones tomadas desde la Asamblea Nacional, como un baluarte fundamental en la lucha contra el narcotráfico y sus ramificaciones geopolíticas. Durante una entrevista, afirmó que esta batalla es contra “organizaciones transnacionales” que operan desde Estados Unidos.

El parlamentario enfatizó que Venezuela fue declarada “territorio libre de cultivo de droga” por organismos internacionales. Asimismo, señaló a Colombia como el epicentro del problema, con 40 000 hectáreas cultivadas, frente a “escasos metros” en la frontera venezolana.

Como ejemplo de la contundencia de la Asamblea Nacional, Chávez destacó el allanamiento de la inmunidad del diputado Julio César Torres Molina, procesado por vínculos con el narcotráfico. El diputado afirmó que esto demuestra que se castigan estos delitos “sea quien sea”.

Finalmente, Chávez aseguró que el verdadero objetivo de Estados Unidos es controlar el “lucrativo negocio” del narcotráfico para soportar su sistema financiero. Asimismo, concluyó que Venezuela, con su pueblo movilizado, ganará esta batalla y seguirá jugando un rol protagónico en la gestación de un mundo multipolar.

Por su parte, el Superintendente Nacional Antidrogas, Dani Ferrer Sandrea, desmintió las acusaciones de que Venezuela sea un “narcoestado”. Ferrer atribuyó la desestabilización a operadores de extrema derecha; mencionó a Iván Simonovis y a María Corina Machado. También aseguró que actúan en connivencia con el “perverso negocio del narcotráfico” y el terrorismo para quebrar la paz del país.

El funcionario compartió datos para contrarrestar las acusaciones, citando el informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicando que el 87 % de la droga es producida en Colombia y sale por el Pacífico. Ferrer cuestionó la focalización en el Caribe venezolano y señaló a Ecuador y a Perú como epicentros del problema del narcotráfico.

Como parte de la respuesta estratégica, Ferrer anunció la pronta presentación del Plan Nacional Antidroga 2026-2031, una política de estado que focalizará los esfuerzos en esta materia.

Finalmente, Ferrer destacó el éxito operativo de este año, con más de 8000 operaciones militares-policiales y grandes incautaciones en estados fronterizos como Apure y Zulia; lo que demuestra –a su juicio– la efectividad del dispositivo de seguridad nacional. /Prensa Gobernación de Mérida /Agusmir Guarache/ Fotos Equipo PQL.