Celebración del Día del Médico Integral inició con ofrenda floral

En la Plaza Bolívar de Mérida

Celebración del Día del Médico Integral inició con ofrenda floral

Cada 8 de octubre, se conmemora el Día del Médico Integral Comunitario en la República Bolivariana de Venezuela, una fecha establecida por el Comandante Hugo Chávez Frías en 2009, para honrar al líder revolucionario y médico Ernesto «Che» Guevara, cuyo legado humanista perdura en la formación y práctica médica contemporánea.

En el estado Mérida la celebración inició en la plaza Bolívar con una ofrenda floral ante la estatua ecuestre del padre de la patria Simón Bolívar, con la presencia de la autoridad única de salud del estado, Moraima Salazar, médicos integrales bajo las orientaciones del gobernador Arnaldo Sánchez para consolidar la 4 Transformación del Plan de la Patria.

En este sentido, el director general de la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez Frías» (Núcleo Mérida, José Rafael Macadán Rodríguez, destacó que la carrera de Medicina Integral Comunitaria, cuenta con aproximadamente 780 estudiantes distribuidos en los 18 ambientes de Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) de Mérida, con una duración de seis años que combina formación teórica, vinculación comunitaria desde el primer año, y rotaciones hospitalarias a partir del tercer año .

Asimismo, Gregori Dávila, Jefe de la Unidad de Salud y Bienestar de la Alcaldía del Municipio Libertador, destacó que ser médico integral comunitario representa un compromiso con los valores humanistas y la democratización de la salud.»Uno de los objetivos principales era acabar con la salud mercantilista, que solo atendía a la élite. Hoy, contamos con una red de atención primaria en todas las comunidades, a través de consultorios populares, Barrio Adentro y la Corporación de Salud del estado Mérida, dedicada a atender a las personas más vulnerables sin distinción política o social», afirmó.

Aporte de la UCS

Con respecto a la Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS), resaltó que, solo la semana pasada, se incorporaron 924 estudiantes de nuevo ingreso, lo que refleja la fortaleza de este proyecto educativo.

Detalló que el crecimiento institucional y el rol clave de las universidades en la formación de médicos integrales, ha sido de manera progresiva y exitosa.»Iniciamos en 2017 con un solo programa nacional de formación: Medicina Integral Comunitaria.

Hoy, en 2025, contamos con ocho programas, incluyendo Enfermería Integral, Terapia Ocupacional y Bioanálisis, con más de 2 500 estudiantes en el estado Mérida», señaló. /Prensa Gobernación de Mérida/ Agusmir Guarache. Foto: Fernando Moreno.