Con el apoyo de Fundecem
Libro “La comunalidad histórica” fue bautizado en la Casa de los Antiguos Gobernadores
Se llevó a cabo la presentación del libro «La comunalidad histórica, elementos socio-históricos de lo común en los Andes merideños» en la emblemática Casa de los Antiguos Gobernadores de Mérida, reuniendo a académicos, estudiantes y miembros de la comunidad. Un esfuerzo significativo impulsado por el profesor Carlos Javier Rivas, quien ha trabajado arduamente en la investigación que sostiene esta obra.
La presentación contó con el apoyo del gobernador Arnaldo Sánchez, a través de la Fundación para el Desarrollo de la Cultura del Estado Mérida (Fundecem), ente adscrito a la Secretaría para la Transformación Social. Este respaldo no solo facilitó la realización del evento, sino que también subraya el compromiso del gobierno regional con la promoción de la cultura y el conocimiento en la comunidad merideña.

Durante su intervención, el profesor Rivas destacó la importancia de este libro como un espacio para el debate sobre la historia y la identidad de Mérida, así como la necesidad de abrir canales para múltiples voces y miradas. «La comunalidad histórica» no es solo un texto académico, sino un llamado a la reflexión y a la participación de la comunidad en la construcción de su propia historia.
El coordinador del Doctorado en Antropología de la Universidad de Los Andes (ULA) y director del Museo Arqueológico, Lino Meneses Pacheco, enfatizó que esta obra es fundamental para comprender los orígenes históricos, sociales y culturales de la región andina merideña, subrayando la relevancia de los procesos de larga duración que han dado forma a la identidad y cultura de las comunidades.
Por su parte, la escritora merideña Mayelis Moreno destacó que la obra ofrece un recorrido histórico que abarca 9 000 años, desde los yacimientos arqueológicos hasta la resistencia de los pueblos ante la individualidad promovida por la sociedad burguesa. Moreno enfatizó la importancia de difundir el conocimiento sobre lo común, esto para fortalecer la identidad y construir un futuro sostenible para las próximas generaciones.
El libro está disponible en formato físico en diversas bibliotecas públicas de la ciudad, incluyendo la Biblioteca Febres Cordero y la Biblioteca Bolivariana. Además, se ofrece en formato digital a través de la Biblioteca Bolivariana, facilitando así su acceso a un público más amplio. /Prensa Gobernación de Mérida / Carlos Pacheco