Iahula fortalece atención médica con estrategias de control de infecciones hospitalarias
El comité de infecciones hospitalarias del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) se reunió con los jefes de servicios, destacando su compromiso por ofrecer una atención médica de calidad y actualizada.
En este sentido la directora de la institución, Nellys Molina Contreras, anunció que durante la jornada, moderada por el médico epidemiólogo José Manuel Barboza, se discutieron los indicadores de infecciones intrahospitalarias y compartieron las acciones que diariamente como médicos toman para optimizar los tratamientos y lograr resultados clínicos favorables.
Asimismo detalló que el servicio de epidemiología realiza evaluaciones continuas y actualizadas sobre la resistencia antimicrobiana, lo que permite tomar decisiones responsables y basadas en datos concretos.

La galena hizo énfasis en la importancia en que el Ministerio del Poder Popular para la Salud asegure el envío mensual de los antibióticos necesarios, ya que estos son esenciales para mantener la calidad y efectividad de los tratamientos ofrecidos en el hospital.
La titular de salud, resaltó los grandes esfuerzos realizados por el gobernador Jehyson Guzmán, quien, con compromiso y dedicación logró con el respaldo del presidente Nicolás Maduro y de la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, la sustitución del sistema de climatización de los quirófanos generales y obstétricos del centro hospitalario para mejorar las condiciones de temperatura en los quirófanos y así prevenir el crecimiento bacteriano y garantizar un entorno seguro durante las intervenciones quirúrgicas.
Además, enfatizó el extraordinario trabajo realizado en el área de neonatología, donde se fortaleció la atención a los recién nacidos, asegurando que se cuente con las condiciones adecuadas para su cuidado y recuperación.
También se llevó a cabo trabajos en los techos de las calderas para su recuperación, y lograr con otras acciones la puesta en marcha del laboratorio de microbiología para fortalecer el control de las infecciones.
“A través de un trabajo en conjunto, donde familiares, personal médico y pacientes colaboren activamente en el cumplimiento de las prácticas de lavado de manos y normas de bioseguridad, también será posible reforzar la atención médica”, concluyó Molina. /Prensa Gobernación de Mérida /Leny Araque.