Con recolecta de firmas y rechazo a la xenofobia
Mérida alza su voz contra el trato inhumano a migrantes venezolanos
En la plaza Bolívar de Mérida se lleva a cabo una colecta de firmas de ciudadanos de todos los sectores en repudio ante las acciones “inhumanas y terroristas” que ha perpetrado el Gobierno de los Estados Unidos contra migrantes venezolanos en las últimas semanas, con tratos crueles y criminalización arbitraria.
Frente a la Gobernación los firmantes suscriben un manifiesto de rechazo, exigiendo respeto a los Derechos Humanos de los connacionales que se encuentran, por razones diversas, en territorio estadounidense.
Uno de los firmantes en esta acción de protesta pacífica fue Jonathan Ortiz, quien expresó que los venezolanos están unidos en defensa de sus hermanos que se encuentran detenidos en El Salvador, luego de ser expulsados de EE. UU.
“Le decimos al imperio yanqui y al Gobierno salvadoreño que aquí está un pueblo fortalecido en defensa de la soberanía y de nuestros hermanos venezolanos”, recalcó Ortiz.
Entretanto, la vocera local del Plan Vuelta a la Patria, Tatiana Hernández, destacó las políticas de apoyo a los migrantes impulsadas por el Gobierno venezolano se mantienen activas y prestas para apoyar a quienes están en el extranjero y son víctimas de xenofobia.
“Coordinamos con diversos frentes para brindar atención inmediata a los connacionales que regresan”, puso de relieve, subrayando la disposición y apresto de las instituciones dependientes de la Gobernación de Mérida.
La colectividad merideña coincide en su indignación ante el trato cruel propinado a los migrantes, y calificativos como “increíble e inaudito”, son los utilizados al cuestionar el envío de venezolanos a terceros países, donde enfrentan situaciones críticas, incluso el riesgo de muerte.
Yara Esmizala, otra asistente, denunció la injusticia que reviste el criminalizar la migración, mientras se ignoran los efectos del bloqueo y las sanciones contra Venezuela, y señaló que “es ilegal que manden a nuestros compatriotas a otros países como criminales de alta peligrosidad”, sostuvo. /Prensa Gobernación de Mérida / Gilson Rojas / ASFT.