Nelson Pineda advierte sobre la estrategia de agresión de Estados Unidos contra Venezuela

Nelson Pineda advierte sobre la estrategia de agresión de Estados Unidos contra Venezuela

Durante el programa de radio Patria que Lucha n.° 417, el diputado a la Asamblea Nacional, Jehyson Guzmán, discutió con el internacionalista Nelson Pineda sobre la agresión imperialista de los Estados Unidos hacia Venezuela, además de exponer un análisis sobre las relaciones internacionales contemporáneas.

Pineda inició su intervención subrayando la necesidad de comprender que el mundo actual es «totalmente distinto» al existente antes de la década de los 80 del siglo pasado. «Hay un replanteamiento y un reencuadramiento en el universo», afirmó, descartando la posibilidad de un retorno a un orden bipolar como el de la Guerra Fría o a la hegemonía unipolar del imperio estadounidense. «Todo lo contrario», aseveró, «avanzamos hacia el establecimiento de un universo de carácter multipolar y multicéntrico, donde un conjunto de naciones se expresan de manera autónoma y soberana».

En este nuevo contexto, el experto destacó la importancia de las posiciones soberanas de países como México y Colombia, las cuales calificó como «dignas» y «legítimamente soberanas», lo que evidencia un distanciamiento de la era de dominación hemisférica. Como ejemplo de este cambio, Pineda señaló a la Organización de Estados Americanos (OEA), que a su juicio «prácticamente no existe, no tiene opinión porque perdió absolutamente toda la credibilidad» como pilar de la influencia de Estados Unidos.

Frente a esta pérdida de influencia en los organismos multilaterales tradicionales, Pineda argumentó que los «gobiernos supremacistas de Estados Unidos» –haciendo referencia a administraciones de ambos partidos, desde Clinton hasta Trump– han recurrido a una estrategia constante de «estigmatización y satanización del proceso revolucionario venezolano».

«Primero se nos puso como un proceso enemigo de la democracia, luego como violador de los derechos humanos y ahora se recurre a un nuevo argumento: el de que somos un país inmerso en el comercio ilícito de estupefacientes», denunció el analista.

Guerra irregular

Pineda identificó los dos pilares fundamentales de esta nueva narrativa política: el odio y la mentira. Según su análisis, estos conceptos han dejado de ser meros vocablos del ciudadano común para convertirse en «parte de una estrategia política».

«Ese odio y esa mentira son el sustento fundamental de lo que se define como la guerra irregular, que es la que en este momento hace Estados Unidos contra Venezuela», concluyó. Asimismo, Pineda destacó la politización del pueblo venezolano como clave ante agresiones externas.

La herencia del Comandante Chávez y la conciencia patriótica marcan la diferencia en el actual escenario geopolítico. Pineda expresó hoy el papel fundamental del pueblo como actor consciente y protagónico en la defensa de la soberanía nacional, lejos de las lógicas caudillistas tradicionales y en sintonía con una política de masas.

«El presidente Chávez nos enseñó a conocer nuestro ethos cultural y político, a entender cómo se conformó esta nación. Esa internalización ha convertido a Venezuela en uno de los países más politizados del mundo», señaló el analista.

La conclusión fue clara: la defensa de Venezuela es la defensa de un proyecto de mundo multipolar y de la soberanía de los pueblos. Y en esa defensa, el pueblo venezolano —politizado, consciente y organizado— es la primera trinchera. /Prensa Gobernación de Mérida/ Fotos PQL.